Perseguidos por los Nazis y oficiales locales, deportados o internados, fusilados o muertos de hambre, los roma sufrieron una gran variedad de violencia en masa y persecución, dependiendo del país. Tres diferentes realidades, tres diferentes persecuciones: Rumania, Antigua Unión Soviética y la República Checa.
Rumania
Las deportaciones de los romas nómadas por las autoridades rumanas empezaron el 1ero de junio de 1941 y aquellos que eran sedentarios en septiembre de 1942. Fueron deportados a Transnistria, una región en el sur de Ucrania, entre los ríos Dniester y Bug, dados por Alemania a sus aliados rumanos. Los roma murieron de inanición en los campos. Por tres años vivieron en zanjas, establos o granjas colectivas. Los aldeanos ucranianos fueron temporalmente expulsados. La distribución organizada de comida se detuvo rápidamente. Inanición, enfermedad o pobreza empezaron en los primeros meses de las deportaciones y se multiplicaron rápidamente.
Antigua Unión Soviética
Después de los judíos, los gitanos representaban el único grupo de la población en la ocupación Soviética, cuya erradicación sistemática inició el primer año de la guerra Alemana-Soviética, en otras palabras, en el tiempo que la ocupación alemana aún contaba con una campaña exitosa. La principal motivación en el caso de los gitanos era erradicar la ideología racial de los Nacional-Socialistas.
Como anteriormente se menciona, en base en la investigación empírica conducida, la diferenciación en ciertas monografías entre los gitanos “itinerantes (nómadas)” y los sedentarios solamente existía en papel y no tenía influencia alguna sobre la ”política gitana” (“ziguenerpolitik”) en el sitio. Su “forma de vivir” no jugaba un papel para los perseguidores; los gitanos eran más aún – la enormidad de las medidas de exterminación establecidas por la CES deja sin duda en el tema – juntos como personas en la línea de fuego de los Einsatzgruppen y los Wehrmacht. Comenzando desde la primavera de 1942, los gitanos fueron “tratados” como judíos en los territorios detrás de las líneas del ejército en el norte, centro y sur.
En ese momento, la exterminación de los gitanos soviéticos en todo el territorio militar estudiado asume un carácter sistemático, sin variación alguna. En términos de las comuna gitana, los perseguidores alemanas aplicaron los mismos métodos que mostraron funcionar para las ejecuciones de los judíos, en otras palabras, ejecución por balas.
República Checa
Antes de la guerra, había una población roma y sinti de 100,000 en Bohemia, Moravia, Silesia y en Los Cárpatos soviéticos.
Una regulación del Ministro del Interior el 30 de noviembre de 1939 prohibió nómadas iniciando en enero de 1940. Aquellos que no obedecieran serían en campos de trabajo forzado. Rápidamente, varios cientos de personas considerados como “asociales” fueron deportados a Auschwitz. El Director General de la policía estimó que para finales de 1940, aproximadamente 70-80% de los romas se habían instalado. El 24 de junio de 1942, el Ministro del Interior del Protectorado, Richard Bienert, ordenó la colección de estadísticas sobre gitanos y otras personas con un estilo de vida itinerante”. Cerca de 6,500 personas fueron registradas como parte de ello, con base en archivos antiguos y frecuentemente dependiendo del color de su piel.
El 10 de julio de 1942, El General Horst Böhme, jefe de la policía de seguridad, ordenó la concentración de los roma en dos campos: Lety, para aquellos de Bohemia, Hodonín para aquellos de Moravia. 300 de los 1,300 romas prisioneros en Lety sobrevivieron. En dos campos, 521 personas murieron de enfermedades o de hambre. La gran mayoría fue enviada a Auschwitz entre 1942 y 1944.
